Mejora de la Calidad del Aire-Fotocatálisis, Buena Opción para una Empresa Saludable

La importancia de la calidad del aire para el bienestar y salud en el trabajo. El aire es esencial para nuestra calidad de vida.

  1. Inicio
  2. Novedades
  3. Mejora de la Calidad del Aire-Fotocatálisis, Buena Opción para una Empresa Saludable

Anteriormente hemos hecho publicaciones sobre los beneficios de ser una “Empresa Saludable”. Pero aquí quiero hablar sobre una opción a implantar, una mejora en nuestra instalación. Objetivo: Favorecer, de manera importante, el bienestar de las personas y trabajadores de nuestra organización.

La importancia de la calidad del aire para el bienestar y salud en el trabajo

El aire es esencial para nuestra calidad de vida.

Pasamos buena parte del día en nuestro lugar de trabajo, por lo que las condiciones ambientales del mismo deben ser siempre óptimas. Pero según la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi un 30% de los lugares de trabajo interiores tienen importantes problemas en la calidad del aire.

Si nuestra empresa se encuentra, además, en un entorno urbano o con alta fluencia de vehículos, es probable que exista contaminación atmosférica por smog fotoquímico. Esto es debido a la interacción de óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO), metano (CH4) y otros compuestos orgánicos volátiles (COVs), en presencia de radiación solar. Esta contaminación es perjudicial para la salud.

La baja calidad de aire interior puede desembocar en problemas de salud, y por tanto una menor productividad, bajas laborales y un ambiente de trabajo negativo. Entre los síntomas más habituales de enfermedades provocadas por la contaminación ambiental se encuentran la tos, rinitis, irritación de ojos o garganta, resfriados, infecciones víricas o problemas respiratorios. Motivos por los que cuidar la calidad del aire que nos rodea está directamente relacionada con el bienestar en el trabajo.

Por tanto, la buena calidad del aire de la zona de trabajo y de su entorno es uno de los aspectos principales a tener en cuenta para la salud y el bienestar, por la que trabaja una “Empresa Saludable”.

¿Qué podemos hacer para mejorar la calidad del aire en nuestra organización?

Una de las opciones para mejorar la calidad del aire interior en nuestros puestos de trabajo es mantener adecuadamente la ventilación, renovando el aire periódicamente. Pero esta ventilación puede verse afectada si el suministro del aire no es suficiente, si el aire exterior también está contaminado, o si la ventilación se hace mediante equipos con una mala filtración.

Pero en esta noticia quiero incidir sobre una opción que acabo de conocer, innovadora, sostenible y fácilmente de integrar en una “Empresa Saludable” y que me ha parecido realmente interesante: La Fotocatálisis.

La fotocatálisis parte del principio natural de descontaminación de la propia naturaleza. Al igual que la fotosíntesis, gracias a la luz solar, es capaz de eliminar CO2 para generar materia orgánica. La fotocatálisis elimina otros contaminantes habituales en la atmósfera, como son los NOx, SOx, COVs, mediante un proceso de oxidación activado por la energía solar. Es una reacción fotoquímica que convierte la energía solar en energía química en la superficie de un catalizador o sustrato, consistente en un material semiconductor que acelera la velocidad de reacción. Durante el proceso tienen lugar reacciones tanto de oxidación como de reducción. De esta forma se promueve la eliminación de la mayor parte de los contaminantes en las ciudades.

Por medio de la fotocatálisis se puede eliminar la mayor parte de los contaminantes presentes en las zonas urbanas y/o centros de trabajo: NOx, SOx, compuestos orgánicos volátiles (VOCs), CO, metil mercaptano, formaldehído, compuestos orgánicos clorados, compuestos poli aromáticos.

Para poder conseguir estas reacciones es necesario tratar los materiales con un fotocatalizador, siendo el titanio el más efectivo y más asequible.

¿Y como podemos incorporar la Fotocatálisis en nuestra “Empresa Saludable”?

Existen empresas especializadas que pueden aplicar en paredes interiores donde entre luz, vidrios, techos, fachadas, etc., un tratamiento que actúe como fotocatalizador, de una manera sostenible y mejorando la calidad del aire.

Beneficios:

  • Disminuye la capacidad de calentamiento de la superficie.
  • Reduce la capacidad adherente de partículas de polvo sobre las superficies donde se aplican este tipo de productos, de manera que su limpieza y su estética tiene una mayor duración en el tiempo.
  • Reduce olores, debido a la resistencia a la adherencia de partículas o sustancias orgánicas sobre su superficie.
  • Tiene un poder antimicrobiano, eliminando bacterias y hongos que pueden atacar a la superficie del material, gracias al poder oxidante del fotocatalizador.
  • En el lugar de trabajo elimina compuestos orgánicos volátiles y partículas que afectan a la salud humana.
  • Revierte la contaminación atmosférica exterior reduciendo las cantidades de NOx, Sox y partículas hasta 2,5 ppm.

http://ambibox.es/

http://oa.upm.es/49612/1/TFG_Bermejo_Fernandez_Marina.pdf

http://www.fotocatalisis.org

https://www.redalyc.org/jatsRepo/933/93357608005/html/index.html

 

Entrada anterior
Como y Por Qué ser una Empresa Saludable
Entrada siguiente
Preguntas a contestar para tener un Sistema de Gestión de Calidad, de mejora de la organización

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar