Es probable que en algún momento hayas oído hablar de la “Empresa Saludable”, pero no acabas de tener muy claro qué es ni si es interesante para tu organización. Continua leyendo!
El concepto de empresa saludable empezó a forjarse en 1997 con la Declaración de Luxemburgo, asumida por todos los miembros de la Red Europea para la Promoción de la Salud en el Lugar de Trabajo (ENWHO, 1996) https://enwhpfoundation.wordpress.com/about/).
En el año 2007 la Asamblea Mundial de la Salud de la OMS, lanzó un plan global de acciones para la salud de los trabajadores y en el 2010 publicó “Entornos laborales saludables: fundamentos y modelo de la OMS” https://www.who.int/phe/publications/healthy_workplaces/es/ .
Según este modelo, se puede definir a la “Empresa Saludable” como aquella en la que sus trabajadores y jefes colaboran en un proceso de mejora continua para promover y proteger la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores y la sustentabilidad del ambiente de trabajo en base a los siguientes indicadores:
Salud y seguridad en el entorno físico.
Salud y bienestar en el ambiente psicosocial, incluyendo la organización del trabajo y la cultura laboral.
Recursos de salud personal en el lugar de trabajo.
Participación en la comunidad para mejorar la salud de los trabajadores, sus familiares y otros miembros de su comunidad.
Por tanto, ser una “Empresa Saludable” es más que cumplir con la legislación en PRL.
Retos a los que nos enfrentamos actualmente:
Envejecimiento de la población
Adaptación a los cambios culturales, políticos, de entorno….
Automatización de procesos
Engagement, compromiso y retención del talento
Formas de vida que afectan a nuestra salud: sedentarismo, alimentación inadecuada, consumos de sustancias perjudiciales,….
Todo ello afecta a la salud de cada una de las personas que integran una organización y va con las personas a su puesto de trabajo, y en conscuencia inciden directamente en el desempeño de la actividad.
¿Por qué ser una Empresa Saludable?
Ética Empresarial
Interés empresarial.- Las empresas más competitivas tienen los mejores registros de seguridad y salud y los trabajadores más sanos y satisfechos.
Por cumplir con la Ley
Fundamento global.- Desarrollar entornos seguros y saludables es importante para la productividad, competitividad y sustentabilidad de las organización y para la economía global.
Beneficios de una Empresa Saludable:
Disminución del absentismo y presentismo
Aumento de Productividad
Reducción de la Siniestralidad
Fortalecimiento de imagen, marca y reputación de la organización
Implantar un Modelo de Empresa Saludable con Sistematia Outsourcing basado en el plan de la OMS es la mejor manera de asegurar la efectividad de programa de Empresa Saludable por que:
Movilizamos a todas las partes implicadas
Reunimos a un equipo de trabajo motivado y comprometido con el proyecto
Evaluamos la situación actual, lo que deseamos y las herramientas que vamos a utilizar
Priorizamos para tomar decisiones sobre las acciones que vamos a realizar
Planeamos las acciones.
Si además quieres dar a conocer qué eres una “empresa saludable”, puedes realizarlo mediante una de las siguientes maneras:
Durante mi servicio de consultoría o apoyo de outsourcing para gestionar la Prevención de Riesgos Laborales, me encuentro todavía, y de manera muy frecuente, con la situación de que las empresas, e incluso los Servicios de Prevención Ajeno que contratan…...
Siempre con orientación al servicio y satisfacción de nuestro cliente. Buscando soluciones para cada situación....
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.