La práctica habitual y extendida entre las pymes para la prevención y cuidado del personal de la organización es contar con un Servicio de Prevención Ajeno que cubra las especialidades técnicas y la Vigilancia de la Salud.
Este enfoque es legal y correcto, siempre y cuando la empresa lo acompañe con una integración y seguimiento de le prevención y protección a las personas que la integran.
Dos ejemplos claros de la consecuencia de no gestionar de forma interna y día a día la prevención de riesgos con las peores consecuencias posibles:
¿Cuál es el error? Considerar que no hace falta un seguimiento y gestión de la prevención de riesgos de manera constante en la empresa.
¿Por qué?
- Muchas ocasiones por desconocimiento.
- Otras por no disponer de recursos humanos.
- Otra por que el día a día nos hace perder esa perspectiva
- Por falta de tiempo….
¿Qué puedo hacer?
- Establecer procedimientos de trabajo, sistematizarlos y formar a personal interno (con ayuda de profesionales externos), O
- Puedes subcontratar a expertos (outsourcing) que se preocupen de hacer ese seguimiento, de ser el punto de unión entre el servicio de prevención ajeno, los trabajadores, la empresa y los clientes únicamente durante tiempo requerido según las características de tu organización.
Ponte en marcha!